Reseña-Desde el Puente

11 Jun

Desde el Puente …¡Hay que ver!

Raíces Theater Company promete una experiencia excepcional con el estreno de Desde el puente, una serie bilingüe de diez obras breves de la comunidad Latinx.  Este es el segundo año de la serie y el primer año que los miembros del grupo decidieron escribir, dirigir y representar sus propias obras.  El reparto incluye Steve Brachmann, Marta Aracelis, Alejandro Gabriel Gómez, Rolando Martín Gómez, Smirna Mercedes-Pérez, Dewel Pérez, María Pérez-Gómez, Carlos Rafael Maggiolo, y un inolvidable debut del joven Alejandro Pérez en la obra “America Habló.”  El indiscutible éxito de la serie, elogiada por su representación excepcional por varios críticos de la comunidad teatral, es un verdadero testimonio que ningún reto es demasiado difícil para el grupo bajo la dirección artística de Victoria Pérez, co-fundadora y prodigiosa actriz del grupo.  Las obras se estrenan en Manny Fried Playhouse en 255 Great Arrow, y habrá funciones hasta el 11 de junio, el jueves a las 7:30 (paga lo que pueda), el viernes y sábado a las 8:00, y el domingo a las 6:00.

Un tributo a Rafael Pérez escritor, activista y líder de la comunidad hispana de Búfalo y su radionovela con el mismo nombre que celebraba las historias de la comunidad Latina, Desde el Puente también cuenta las historias de la comunidad Latina de hoy en día.  Cabe destacar la asombrosa habilidad del grupo de balancear una variedad de sentimientos con obras como “Restitution” que le acaricia al corazón del espectador por su profunda ternura y otras como “El Muerto,” que le hace soltar unas carcajadas incontenibles.  Como la posición precaria de una persona mirando la vida que le entorna desde un puente, las obras están a la vez suspendidas en el tiempo y espacio, breves y etéreas, y firmemente atadas, sostenidas una a la otra por ir al grano de lo que significa ser Latinx.  Además, cabe señalar que las obras penetran los espacios más íntimos de la vida donde las relaciones entre desconocidos se forman por vez primera y las entre familiares se fortalecen.  Como resultado, los espectadores gozan de un viaje voyerista de la experiencia Latina.  En “Application,” por ejemplo, somos testigos de una plegaría angustiada a Dios; en “Tradición” aprendemos de los miedos que una madre confesa a su hija de los tiempos de antes; en “Anniversary” disfrutamos de un encuentro entre tres mujeres que transcurre en el baño de un club asqueroso; en “El Muerto” asistimos a un velorio y en “Como si no estuviera,” observamos un parto.  El espacio teatral del Manny Fried Playhouse es tan acogedor que aumenta la intimidad entre espectador y actor como si fuéramos todos parte de una familia, y de activos participantes de la comunidad Latina.  A pesar de los regionalismos, coloquialismos y bromas privadas que abundan en la serie, estas obras se relacionan a todos por su humanidad, y los mensajes se transmiten fácilmente gracias a una actuación y dirección teatral sin par.  El escenario es también muy sencillo con muy pocos cambios de vestuario y casi desnudado por completo de utilería salvo unos cuantos objetos.  La única pieza que queda constante son los dos paneles en el fondo del escenario inscritas cuidadosamente en letra cursiva e iluminadas de vez en cuando a lo largo de la producción en diferentes tonos.  ¿Unas entradas en un diario, o quizás las originales semillas de inspiración de una historia que urge repetidamente al dramaturgo de contarla al público?  – pregunta que queda para Usted de descifrar.

Desde el puente es estupendo, y permanecerá como siempre como una de las mejores representaciones artísticas de las voces de nuestra comunidad Latina.  No me queda más de decir, excepto … “¡Hay que verlo!”

 

Lo siguiente es un breve resumen de cada obra:

“Application”

Daisy Horta es una mujer llena de remordimientos que le ruega a Dios de darle una segunda oportunidad de regresar a la Tierra y arreglar “las cosas” de su vida especialmente con su madre.

“Tradición”

En esta obra, una hija decide tomar el tiempo necesario para aprender de su madre a preparar pasteles como los hacía su abuela.  El diálogo que empieza algo tenso entre una madre que insiste comunicarse en español y una hija que favorece el inglés se suaviza poco a poco a lo largo de los recuerdos de la madre y la misión entre madre e hija de recrear los mismos pasteles de la abuela.

“El Muerto”

Los secretos de la vida del difunto Jacobo se van revelando a través de las visitas que recibe y del tumultuoso intercambio de insultos y gemidos que se abundan.

“Restitution”

El trauma que una madre siente al perder a un hijo se enfrenta y se trata a través de las persistentes reflexiones y apoyo firme de una amiga compasiva.

“Como si no estuviera”

El parto del bebé de Isabel se ve bastante eclipsado cuando el doctor toma un inesperado descanso de sus obligaciones y se permite saborear un plato de arroz con gandules y el histriónico padre trata en vano de estarse quieto.

 

“Anniversary”

Separadas literalmente al principio de la obra por las salas de baño, las mujeres protagonistas logran salir de los baños y como extensión de sus problemas fortalecidas de un apoderamiento extremamente femenino.

“La Bella y la Bestia”

Distinta obra que trata de dos actores que se detestan pero que por su integridad profesional entierran momentáneamente el odio y por fin montan la escena.

“America habló”

Dos presentadores de noticiarios se descomponen poco a poco al tratar de aceptar los resultados alucinantes de la elección presidencial estadounidense 2016.

“My Latino Experience”

La experiencia del único gringo del conjunto teatral “Esteban Blanco” revela unas lecciones muy duras al enterarse del significado verdadero de sus “inocentes” articulaciones en español.

“Pa que tu lo sepas”

La serie concluye con una obra que destaca la complejidad de entender lo que significa ser Latino y celebrar tu propia identidad frente al persistente aislamiento que te rodea.

 

Escrito por Dr. Paola Kersch, Associate Professor of Spanish, D’Youville College

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: